Con datos de marzo de 2025 de la Seguridad Social, ahora hay 480.336 personas en activo en el territorio, cifra nunca lograda. Esto comporta que se ha crecido en casi 95.000 nuevos puestos de trabajo respecto a marzo de 2017, cuando la población activa era de 385.566 personas. La otra cara de la moneda radica en que, desde la reforma laboral de 2022, hay más gente con contratos fijo-discontinuos que computan en las estadísticas por cada contrato como si fueran personas diferentes.
Con un crecimiento de la población activa en el primer trimestre, respecto al primer trimestre de 2024, del 2,07%, solo en ocho localidades se ha disminuido la ocupación. Destacan: Sant Andreu de la Barca (-17,2% o -2.183 lugares de trabajo), Santa Coloma de Cervelló (-8,4% o -212), Abrera (-4,7% o -346) y Esparreguera (-1,1% o -72). Por la parte positiva, destacan aquellas localidades en las que ha crecido la ocupación: Sant Just Desvern (+5,5% o +939), El Prat (+5,2% o +2.870), El Papiol (+4,5% o +103), L'Hospitalet (+3,9% o +4.256), Gavà (+3,6% o +617) y Sant Esteve Sesrovires (+3,2% o +192 nuevos puestos de trabajo).
Si se hace la comparativa con el cuarto trimestre de 2024, se han creado 6.278 puestos de trabajo repartidos de una manera muy desigual. Diez localidades han visto perder puestos de trabajo y otras veintiuna han visto cómo crecía. Destaca el crecimiento en Sant Just Desvern (+3,74%), L'Hospitalet (+3,72%), La Palma de Cervelló (+2,79%), San Clemente (+2,79%), Sant Feliu (+2,70%), Sant Esteve Sesrovires (+2,21), Martorell (+2,10%) y Vallirana (+2,07%).
El mercado laboral se resiente del suave crecimiento económico
En el conjunto del año 2024 se consiguió reducir el número de personas en situación de desempleo en 1.292 pero, en el primer trimestre de este 2025, las listas del paro ha crecido en 586 parados, con un total de 45.264 personas del territorio que buscan un puesto de trabajo.
Solo 13 poblaciones han visto como menguaba el número de personas en situación de paro, aunque con cifras que no sobrepasan las dos decenas (solo Sant Boi logra la reducción con 25 personas). En términos relativos, las mayores reducciones del paro han sido en: El Papiol (-5,33%), Santo Coloma de Cervelló (-4,74%), Sant Esteve Sesrovires (-4,64%), La Palma de Cervelló (-3,92%) y Abrera (-3,33%).
De las localidades que han visto aumentar las personas en situación de desempleo, la mayoría lo hacen en cifras inferiores a la cuarentena, excepto L'Hospitalet de Llobregat (+302), Gavà (+104) y El Prat de Llobregat (+85). En términos relativos, la subida más grande de personas en situación de desempleo ha sido en Begues (+10,61%), seguido por Cervelló (+6,06%), Gavà (+5,71%) y Vallirana (+3,66%).
Aumenta el número de contratos de trabajo
En el primer trimestre de 2025 se formalizaron 73.379 contratos de trabajo en el territorio, una cifra un 0,37% inferior a la observada en el mismo trimestre del año pasado, donde se firmaron 73.655 contratos; y un descenso de más del 9,8% respecto al cuarto trimestre de 2024, cuando se firmaron 81.362 contratos.
Esta cifra de contratos del primer trimestre (73.379) es la cantidad más baja registrada en el territorio desde el primer trimestre de 2023 (71.967), al final del periodo donde cambiaban los contratos temporales de obra y servicios por fijos-discontinuos. Hay que recordar que hasta la reforma laboral, que provocó la práctica desaparición de los contratos temporales, había una dinámica de más de 90.000 contratos trimestrales.
Por poblaciones, y comparando con el mismo trimestre del año pasado, 14 poblaciones aumentan el número de contratos, liderados por L'Hospitalet (+2.569), Sant Boi (+335), Gavà (+184), Viladecans (+153) y Esplugues (+113). Las 17 localidades restantes vieron una disminución en el número de contratos. Así como El Prat lideraba los aumentos de contratos en trimestres anteriores, ahora lo hace en la reducción con -1.625 contratos. Detrás se encuentran Martorell (-1.163) y Abrera (-524).
Respecto al cuarto trimestre de 2024, las mayores caídas corresponden en El Prat (-3,791), Martorell (-1.418), Abrera (-1.000) y Sant Boi (-668).
Pueden consultar el informe completo: INFORME SOBRE LA COYUNTURA ECONÓMICA 1er TRIMESTRE 2025